Etiquetas

lunes, 3 de junio de 2013

Espacio Oikos en el encuentro con Marina Silva, legisladora y Exsecretaria de Medioambiente del Gobierno de Lula.

Gracias a la invitacion de Fundacion Ecosur y de Marta Maffei
El pasado martes 28 tuvimos la alegria de participar invitado como representante de espacio OIKOS del encuentro con MARINA SILVA en el que intercambiamos ideas de la situacion socioambiental de America del Sur y acerca de su experiencia como legisladora y Ex Secretaria de Medioambiente del gobierno del PT de Lula en Brasil.
Ademas de compartir esta reunion con Marta Maffei y los mas de 20 participantes todos ellos de reconocida trayectoria en la defensa de las causas justas, creo que publicar la biografia de Marina Silva, es suficiente para saber por donde andamos en las cuestiones ambientales.
Gracias por la invitacion.
Vicente Piccirillo

IMG_20130528_211426.jpg

Breve Biografía de Marina Silva

Marina Silva nació en 1958, en una aldea de Seringal (plantación donde abundan árboles del caucho), en Acre, al sur del Estado de Amazonas. Política, ambientalista y pedagoga brasileña.
Nació dentro de una familia numerosa - eran 11 hermanos, pero sobrevivieron sólo 8 - y trabajó desde niña junto a sus hermanos en la roza (tierra roturada y limpia, lista para sembrar en ella), la siembra y cortaba árboles de caucho. Es una mestiza que fue alfabetizada a los 16 años, al tiempo que trabajaba como empleada doméstica; más tarde asistió a la Universidad Federal de Acre, donde se graduó de licenciada en historia.

Fue compañera de lucha de Chico Mendes, líder ambientalista amazónico que fue asesinado en 1988, por los latifundistas, a quienes acusaba de devastar la selva. Con él, Marina fundó en 1985, en Acre la CUT(Central Única de Trabajadores), la mayor sindical de Brasil, e ingresó como miembro del Partido de los Trabajadores (PT). Tras la muerte de Mendes, inició su carrera política, como concejal de Río Branco.
Elegida Diputada en 1990 y Senadora en 1995, tuvo varios adversarios políticos, pero un gran apoyo popular; fue responsable de varios proyectos, entre ellos el de la regulación del acceso a los recursos de biodiversidad. En 1996 recibió el Premio Goldmann de Medio Ambiente para América Latina y el Caribe, en los Estados Unidos.

Al asumir Luiz Inácio Lula la presidencia (2003-2011), Marina fue nombrada Ministra de Medio Ambiente, en 2003. Heroica combatiente ecologista, su prioridad fue la protección de la Amazonia y de las personas que allí viven: "La Amazonia presta servicios ambientales importantes al planeta, allí existen 25 millones de personas y culturas milenarias, y es una fuente de riqueza para el desarrollo económico y social de los países que la detentan(=usurpan)". En una entrevista, Marina señaló que "fue la Biblia la que me enseñó un camino en mi vida política: el patriarca Abraham, a sus cien años, plantó un bosque, cuyos árboles él no vería crecer. Es una lección para los políticos que se niegan a proyectar más allá de sus intereses. No piensan en las generaciones futuras, son prisioneros del presente".

Fuertes enfrentamientos con la política de Lula, que permitió la construcción de dos presas hidroeléctricas en el río Madeira, la producción agraria en el Amazonas, y la reactivación del programa nuclear, hicieron que Marina Silva, en mayo de 2008, renunciara a su cargo.
En agosto de 2009 abandonó el Partido de los Trabajadores, se afilió al Partido Verde y fue invitada a ser candidata presidencial en el 2010. Si acepta este nombramiento, se enfrentará a la candidata de Lula, la ministra Dilma Rousseff. Con empeño y tenacidad, Marina Silva, entusiasta activista política sigue oponiéndose a la degradación del medio ambiente y a la contaminación de los ríos amazónicos con mercurio, metal usado por los mineros ilegales, para separar el oro.

Ha recibido varios premios internacionales entre ellos: "Premio al Desarrollo Sostenible 2003"; "Premio Campeones de la Tierra 2007"; "Premio Sofía" en junio de 2009 por su trabajo en defensa del medio ambiente, premio creado por Jostein Gaarder, autor del libro "El mundo de Sofía".
--------------
Nov. 1 de 2010 - En las elecciones de Brasil, en la primera vuelta, Marina Silva logró un 20 % de los votos válidos y señaló que puede apoyar la "programación" de la Presidenta Dilma Rousseff, pero seguirá trabajando para construir una tercera vía en la política brasileña.
100_0728.jpg
100_0721.jpg

miércoles, 29 de mayo de 2013

XXVII Encuentro del Espacio Intercuencas RRR

*XXVII Encuentro del Espacio Intercuencas RRR*
 
El sábado 1 de Junio de 2013 de 9.30 hs a 17 hs
se realizará un nuevo encuentro del Espacio Intercuencas.
 
Lugar  del encuentro 
Escuela N° 1 de Lomas de Zamora
Sáenz 450 entre Av.Yrigoyen y Manuel Castro Plaza Lomas de Zamora
 
 
Desarrollo:
 
9.30 hs. Acreditación y Recepción
 
10.00hs. Inicio de la Jornada. Presentación del XXVII Encuentro a cargo del Espacio Intercuencas.
 
10.30 hs. Mesa Redonda sobre situación de Cuencas de la región Metropolitana. Componente de Infraestructura de Obras Hídricas. Aguas superficiales y subterráneas.
 
Matanza Riachuelo
Reconquista
Río Santiago-El Gato
La problemática ambiental ante la Justicia: El caso del desequilibrio hidráulico de los acuíferos subterráneos.
Las prestadoras de agua y saneamiento.  
La Defensa de humedales
 
13.00 hs. Almuerzo
 
14.00 a 15.00 hs.  Comisiones de Trabajo por Cuenca y temáticas específicas (Obras hídricas, RSU, Salud, ordenamiento territorial). Aprobación de Plan de trabajo
 
16.00 hs. Plenario. Aprobación de acciones generales, solidaridad y temas organizativos
 
. Pronunciamientos y declaraciones:
Situación de ordenamiento territorial e inundaciones
Defensa de Acuíferos
 
 
. Informe de actividades sobre:
 
a) Campaña “Defendamos las Costas a Toda Costa” “No Cambiemos Verdes por U$S”
. Estado de situación sobre las diversas iniciativas de Privatización de la ribera y emprendimiento inmobiliarios, instalación de rellenos y destrucción de sobre humedales. Negociados inmobiliarios en la ciudad de Buenos Aires (Is. De Marchi, Emprendimientos de IRSA, Quilmes, Vte López, Delta, etc.). La protección de humedales. Aplicación de ley de bosques, normativa sobre reservas, paisajes protegidos y parques. Ordenamiento territorial en las cuencas. Evaluación de acciones realizadas.
Entrega de Materiales de Difusión.
Concurso fotográfico la costa y Ciudad que no queremos y la que queremos
Festival en la Costanera Sur el 8 de Junio.
 
b) Comisión de Campaña “No al Negociado de la Basura”.
. Informe sobre última Audiencia del Acumar. Licitaciones de plantas industriales. Actividades para difundir el modelo Alternativo de Recolección diferenciada, reducción y reciclado. Las Plantas Sociales, los cartoneros/carreros independientes y cooperativizados. Apoyo a las luchas de recuperadores urbanos. La incorporación del recupero y reciclado en los Ecopuntos para que se incluya el reciclado de secos y húmedos, a los cartoneros y organizaciones de reciclado. La Gestión Municipal. Impulso a la recolección diferenciada en los contratos de RSU existentes y/o la reconversión del servicio de privado a público y/o de propiedad social (cooperativas).
Proyecto de Fondo Especial de Reciclado de RSU.
 
17.00 hs. Cierre
 
 
 
 
EL ESPACIO INTERCUENCAS RRR
 
El Espacio Intercuencas surgió a partir de un encuentro realizado en La Boca, Ciudad Autónoma de Buenos, el 16 de junio de 2007 , donde nos encontramos Organizaciones No Gubernamentales, Sociales, Vecinos, Ambientalistas, bajo el lema “Bs. As. Se Abraza por la Vida” con el anhelo de unir esfuerzos por cuencas hídricas limpias, libres de contaminación y por la recomposición y ordenamiento ambiental de nuestro territorio. Los objetivos centrales planteados desde entonces son los siguientes:
 
- Terminar con el “cerco” de indiferencia social y gubernamental e instalar la problemática en la agenda pública como una verdadera Cuestión de Estado y lograr su efectivo cumplimiento.
 
- Construir ciudadanía, lograr que todos nuestros vecinos peticionen y ejerzan el derecho a un ambiente sano y apto para el desarrollo humano, haciendo cumplir la Constitución y la normativa de protección ambiental.
 
- Generar: unión, participación social, concientización, espacios de articulación, herramientas para la acción, masa crítica y movilizarnos por la vida.
 
En los sucesivos encuentros realizados en Tigre, Quilmes, Malvinas Argentinas, Lomas de Zamora, Capital Federal, Martín Coronado, Escobar, Ciudad Evita, Lanús, Bernal, Villa Ballester, Ramos Mejia, Monte Grande, Haedo, Gonzalez Catán tratamos de profundizar sobre los objetivos generales y específicos de las Intercuencas ej. emergencia hídrica, saneamiento (prevención, limpieza, remediación), residuos sólidos urbanos, educación y salud ambiental, control de obras hídricas, etc.
  
 
*COMO ESTA INTEGRADO EL ESPACIO INTERCUENCAS *
 
 
El Espacio InterCuencas está integrado por: grupos de vecinos autoconvocados, Foros Hídricos y de Salud, Comisiones y Asambleas Barriales, diversas organizaciones ambientalistas, ONGs, Sociedades de Fomento, personas que accionamos en contra de la contaminación ambiental y por la defensa y promoción de una gestión integral del Agua y de las Cuencas Hídricas.
 
En el Espacio funcionamos como una red pluralista de intercambio de información, solidaridad, apoyo y movilización. Nuestra metodología de trabajo es democrática, horizontal; donde el plenario resuelve los lineamientos y acciones de trabajo y mandata a delegados y/o grupos al cumplimiento de las acciones que se aprueben de conjunto. El espacio es autónomo del Estado, empresas y de los partidos políticos. Privilegiamos el trabajo con y desde los vecinos, involucrándonos entre todos en las acciones a seguir y en la elaboración de alternativas de solución a nuestros problemas y gestionarlos en base a la movilización.
 

jueves, 2 de mayo de 2013

Jornada Reconocimiento de árboles autóctonos y sus formas de propagación


Jornada Reconocimiento de árboles autóctonos
y sus formas de propagación
INTA Castelar - Buenos Aires
Viernes 3 y 10 de mayo de 2013 de 9.00 a 12.00 hs.
Expositores: Ing. Agr. Hernán Bach e Ing. Agr. Bárbara Pidal
                   Salidas a campo: predio del JBAER y Pdo. de Hurlingham, donde se llevará  a cabo el reconocimiento de diferentes especies y recolección de semillas.
No Arancelada
Jardín Botánico Arturo E. Ragonese (JBAER)
Instituto de Recursos Biológicos, CIRN
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
De Los Reseros y N. Repetto (ex De Las Cabañas) s.n.
(1686) Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.
(5411) 4621-1309
Lunes a viernes de 8.30 a 12.00 y de 13.00 a 16.30 hs.
RESPONDER A E-mail: botanicoragonese@cnia.inta.gov.ar

martes, 29 de enero de 2013

Por falta de presupuesto, cancelan la auditoría de la limpieza del Riachuelo

La Acumar comenzó a recortar programas de saneamiento y de fiscalización, entre los que se encuentra el convenio con la AGN; acusa a la Ciudad y a la provincia de no haberle girado fondos.

Por Laura Rocha | LA NACION

sábado, 8 de diciembre de 2012

Marcha Ambiental: NO A LA MERCANTILIZACION DE LA NATURALEZA Y LA VIDA



Marcha Ambiental: 
NO A LA MERCANTILIZACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA VIDA

Dia: 12-12-12 Hora 12:00
Lugar: SAyDS, San Martín y Corrientes Bs. As.

BASTA DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, DESTRUCCIÓN Y SAQUEO!
SI A LA VIDA !!! EMERGENCIA AMBIENTAL YA !!!
 
  •  BASTA DE DESTRUCCION AMBIENTAL Y SOCIAL
  • BASTA DE DEFORESTACION DE BOSQUES NATIVOS Y HUMEDALES
  • NO A LA FUMIGACIÒN  
  • NO A  LAS RADIACIONES NO IONIZANTES POR TELEFONIA CELULAR
  • BASTA DE NEGOCIADOS CON EL PATRIMONIO PUBLICO Y LAS TIERRAS PÙBLICAS
  • NO AL CEAMSE Y LAS POLÍTICAS CONTAMINANTES CON RESIDUOS
  • NO A LAS PLANTA INDUSTRIALES DE INCINERACIÓN DE BASURA



  • POR LA DEFENSA DE LA BIODIVERSIDAD , LOS BOSQUES NATIVOS
  • POR LA DEFENSA DE LAS TIERRAS PÚBLICAS URBANAS:
  • POR LA PROTECCION DE LOS HUMEDALES, CUENCAS HIDRICAS, RIOS Y ACUIFEROS
  • AGUA POTABLE Y CLOACAS PARA TODOS
  • POR LA EMERGENCIA URBANO AMBIENTAL Y SANITARIA
  • POR UN PLANEAMIENTO URBANO Y AMBIENTAL PARTICIPATIVO
  • POR LA RECUPERACIÓN Y EL RECICLADO DE LA BASURA CON INCLUSIÓN DE RECUPERADORES URBANOS
  • POR LA GESTION de TRABAJADORES Y ORGANIZACIONES POPULARES DE LAS POLÍTICAS DE PLANEAMIENTO URBANO AMBIENTAL

miércoles, 5 de diciembre de 2012

27º ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES



El grupo de mujeres de OIKOS junto a la  comisión de mujeres de la CTA,  participó del XXVII ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES, que se llevó  a cabo   entre los días 6 y 8 de octubre en  la ciudad de Posadas, provincia  de Misiones.
La provincia  de Misiones es una de las afectadas por todo tipo de violencia hacia las mujeres. Desde la iglesia hasta directores de hospitales públicos,   jueces y funcionarios del gobierno  de la provincia, quienes se encargan de  mantener una política de  reproducción de prácticas que violan los derechos de las mujeres, negando, ocultando, y apañando  conductas violentas como continuar  los embarazos en caso de niñas violadas,  la violación y asesinato de Angélica Ramirez y  Nati, y la vergonzosísima  actuación   de los jueces  en el caso de María  Ovando, entre otras tantas que  no adquieren  conocimiento público.
También  es  una de las provincias más  afectadas por la trata y tráfico de   personas que  se encubre en especial a través del paso de las fronteras. Y la extrema precarización del trabajo  femenino, como ser el tarefero.
En el ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES no solo se buscó denunciar  esta situación sino también buscar la reivindicación  de las mujeres trabajadoras, y los derechos a decidir sobre el propio cuerpo.
Los  talleres donde  participamos  fueron  Mujeres y medio ambiente donde se discutió acerca de las contribuciones  de las mujeres  en la defensa  del ambiente y la conservación  de los recursos  naturales, bienes  comunes. Tala  indiscriminada, monocultivo. Agroquímicos, contaminación del agua. Tratamiento de residuos, papeleras. Responsabilidad del estado. Rol del sistema educativo y de los medios de comunicación. Soberanía nacional. Formas  de organización de las mujeres en  defensa  del ambiente. Derechos sexuales  y reproductivos donde se trabajo sobre  el derecho a decidir  sobre el  propio cuerpo, educación sexual en las escuelas y en los hospitales. Educación sexual  con perspectiva de género, no sexista  ni hetero sexista. Programas de salud sexual y reproductiva. Estrategias para  su efectiva  implementación. Métodos anticonceptivos, ligadura  de trompas y vasectomía y anticoncepción de emergencia. Acceso gratuito a los servicios  de salud.

martes, 4 de diciembre de 2012

Oikos Social: Equipo Argentino a la Cuarta Copa Mundial de Tai Chi Chuan

Espacio Oikos, con el objetivo de apoyar y promover la participación de la delegación de la Asociación Municipal EL RÍO-TAI CHI CHUAN, encabezada por el profesor Norberto Alvarez, en la Cuarta Copa Mundial de Tai Chi Chuan, se enfocó en la difusión de dicha actividad para el mejoramiento de la salud y calidad de vida de adultos mayores en Lanús.

El Tai Chi Chuan, es una disciplina deportiva muy popular y de larga tradición en China. Esta es una disciplina deportiva de movimientos suaves, relajados y lentos; hoy su práctica se ha extendido mundialmente por los múltiples beneficios para la salud, especialmente para personas de la tercera y cuarta edad.

La Cuarta Copa Mundial de Tai Chi Chuan se desarrolló el 6 y 7 de octubre en el Estadio de Taoyuan (Taiwan).

La delegación estuvo integrada por 10 competidores, la edad promedio del equipo es de 56 años, se compitió en forma grupal de tai chi chuan y forma grupal de tai chi con bastón, así mismo los distintos integrantes participaron en competencias de forma individual.

Se presentó una forma grupal en categoría demostración de tai chi con pelota, forma especial que el grupo desarrolla para el trabajo con adultos mayores en centros de jubilados de la zona.

También se participó en Tai Chi Chuan Campionship el 13 y 14 de Octubre en Taipei (torneo nacional abierto a delegaciones internacionales), competencia en la que se interviene por categorías de edad.
Los resultados del Torneo Internacional de Taipei (Xindian) fueron los siguientes: 

Competencia por equipos:

* forma grupal de bastón 1er. puesto. (Copa)

* forma grupal 13 3er. puesto.(Copa)


Luis Neschenko: 1er. puesto en forma 24 y segundo puesto en forma 37. 

Diego Yonamine: 2do. puesto forma 13 y 1er. puesto forma de bastón.

Liliana Carozza: 1er puesto en forma 24, 13 y en bastón.

Eduardo Barraganes: 1er. puesto forma 42 de espada.

Ana Carrizo: 1er. puesto forma 13 y en forma de bastón.

Graciela Gomez: 3er. puesto en forma 13 y 1er. puesto en forma de bastón.

Marta Kresser: 1er. puesto forma 13 y en forma de bastón.

En este torneo las categorías individuales estaban divididas por edad y sexo.


La intervención del grupo contó con el apoyo de:



  • Resolución de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación que declaró el beneplácito por la participación de la delegación argentina. 
  • Resolución del Honorable Concejo Deliberante de Lanús que declaró de interés Legislativo y Deportivo la participación de la delegación argentina.